Acuerdos y Desacuerdos - La distribución independiente de cine

Una guía empírica acerca de la distribución de bajo presupuesto.

KILLO FILMS

7/1/20243 min leer

Distribuir cine de bajo presupuesto es una misión difícil. En realidad no es mas que otro proceso imposible de los miles que supone la producción independiente de cine en España.
No somos los únicos. Lo sabemos.

Resulta muy complicado, a la hora de diseñar el presupuesto de tu producción, ser consciente de que, para que la película llegue a una cierta cantidad de público, será necesario que destines un buen porcentaje del total de tu producción a la distribución de la misma.

Cuando los presupuestos que se manejan son pequeños, se hace difícil asumir que de esa escasa cantidad de dinero de la que dispones, no todo deberá ir directamente a la producción (en su sentido más literal) de tu película, sino que habrás de reservar una cantidad importante para que la película cumpla su función principal, que no es otra que ser vista. Como casi todos los problemas relacionados con el presupuesto, por supuesto esto se agrava en el mundo del cortometraje, en el que, por lo general, los presupuestos son mucho mas bajos.

¿Que podemos hacer ante esto?

En primer lugar, saberlo y ser consciente de ello. Introduce en tu presupuesto una partida para distribución.

En segundo lugar, planificar con ello en mente y ser consciente tanto de las posibilidades de distribución de tu película como del coste que puede suponer para ti. En este sentido, es muy importante que sepas que la mayoría de festivales cobran una tarifa (fee) por la inscripción de tu película. Por supuesto, esto no garantiza en ningún caso que la producción sea seleccionada en el festival, pero, cuando se trata de cortometrajes, conviene ser consciente de que estas tarifas pueden variar mucho en su cuantía.

Una buena forma de cuantificar y planificar este gasto es decidir una cantidad mensual que estamos dispuestos a pagar en concepto de tarifas de inscripción durante el tiempo que dure nuestra distribución.

Pero, ¿Y las distribuidoras?

Las distribuidoras son una parte fundamental del sector y resultan muy importantes para nuestro trabajo. Lamentablemente, en muchas ocasiones no disponemos del presupuesto necesario para pagar por su trabajo y esto nos obliga o bien a desistir de la distribución (lo cual sería una catástrofe) o bien a adentrarnos en la selva de la distribución de cine por nuestra cuenta.

En este sentido, es interesante comentar la existencia de varias plataformas de distribución que funcionan mediante suscripción y que pueden ser muy útiles para facilitar el proceso. Hay muchas, cada una con sus particularidades, por lo que aconsejamos estudiar bien lo que ofrecen y que se ajuste mejor a nuestro presupuesto. Normalmente estas suscripciones NO cubren las fees de inscripción en los festivales, por lo que tendremos que tenerlo en cuenta a la hora de presupuestarlo.
Una cuestión importante cuando se trata de estas plataformas es estar atentos a que nos garanticen que los festivales que incluyen no son "festivales fantasma" o directamente estafas. Desgraciadamente hay una enorme cantidad de supuestos festivales que directamente "venden" sus premios en concepto de la tarifa de inscripción.
Es en estos aspectos en los que una distribuidora nos será de gran ayuda.

No consigo que mi película se acepte en ningún festival. ¿Que hago?

Lo primero es tener claro que el hecho de que tu película no sea aceptada por ningún festival no necesariamente implica que tu película "no sea buena" o "no merezca estar entre las seleccionadas".

¿Por qué digo esto? Porque como hemos indicado antes, la distribución de cine es un mundo muy complejo, en el que hay muchísimas particularidades que dependen prácticamente de cada festival, y eso puede pasar tanto por la importancia de los contactos (como siempre, fundamentales), tu palmarés previo como creador o por la agenda editorial específica de cada festival.

La única receta que nos sirve es entender que las películas, una vez hechas, tienen una vida propia, que por razones muchas veces inesperadas puede llevarla a ser un gran éxito o pasar sin pena ni gloria. En cualquier caso, lo mejor que podemos hacer es seguir haciendo lo que nos gusta y seguir siendo fieles a nuestra visión.

Si esa visión es honesta, consigue lo que se propone y nos sirve para hablarnos del mundo en que vivimos, tendrás mucho que celebrar aunque no logres que se seleccione en ningún sitio. Habrás conseguido hacer una gran película, y eso si que merece la pena.

Así que nada, a distribuir y mucho ánimo KILLO!